El pasado sábado 11 de febrero el periódico Reforma publicó un artículo relacionado al proyecto de Yoga en prisiones que desarrollamos a cabo en Morelos,
Escrito por Natalia Vitela, es un buen reportaje que refleja la transformación de los internos que practican Yoga en la prisión de Atlacholoaya.
A continuación citamos algunos párrafos del artículo:
Liberan con yoga espíritu aprisionado
Ayuda a los internos a manejar mejor la agresividad. La disciplina cobra auge a nivel mundial como parte de los programas de readaptación social
Natalia Vitela / Enviada
XOCHITEPEC.- Físicamente están tras las rejas, pero una vez a la semana los internos del Centro de Readaptación Social (Cereso) Morelos liberan su mente: practican yoga.
"Es un camino espiritual hacia la libertad interna, la única que vale la pena", asegura Ann L. Moxey, yogui que imparte las clases en el Cereso.
La efectividad para liberar el estrés, mitigar la ansiedad y producir relajación demostrada por esta disciplina milenaria nacida en la India ha motivado que cárceles de otros países incluyan en sus programas de readaptación su práctica.
...El yoga también ha demostrado ser una disciplina efectiva en el tratamiento de personas con distintas adicciones, precisa Moxey.
De hecho, se usa como complemento en clínicas de rehabilitación del País y otras partes del mundo.
La psicóloga explica que los principios del yoga son el esfuerzo y la entrega, lo que se asemeja a los postulados de Alcohólicos Anónimos y Narcóticos Anónimos.
Cuando los individuos consumen drogas se producen sustancias que provocan una sensación placentera, explica el psiquiatra.
A través del yoga, el cuerpo segrega naturalmente las mismas sustancias que proporcionan placer, por eso puede ser un sustituto, precisa.
De los alrededor de 50 varones del Cereso que practican yoga, contados son aquellos que no son adictos.
Pero tras dos años y medio de recibir clases de yoga, los internos no sólo son menos agresivos, según Manuel Albarrán, director del centro.
Además, en muchos ha disminuido el llamado craving, es decir las ansias por consumirla, a decir de Moxey.
Albarrán precisa que las clases de yoga son parte de un programa mucho más amplio de readaptación.
Los internos ya no sufren de insomnio, e incluso afirman enfermarse menos, Moxey explica que esto se debe a que el yoga ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.
Además de las clases, se les introduce algún tema que los haga reflexionar sobre su problema de adicción, explica Moxey.
Todo esto lo realizan con base en parinaama, que significa transformación, una disciplina creada por ella, en la que conjunta su experiencia como tanatóloga, psicóloga experta en el manejo de estrés y especialista en adicciones con sus conocimientos de anusara yoga y viniyoga.
"La idea era llevar la práctica del yoga a un lugar donde están las personas que más necesitan reconocer su luz interna, que es la esencia de bondad, belleza y amor en la vida que todos los humanos tenemos en el interior", concluye.
Cabe destacar el testimonio de dos internos que recoge Natalia:
"Antes vivía para conseguir droga, con la yoga ya no lo hago diario. Me ha ayudado para controlar ciertos impulsos, mi hijo me tenía terror, ahora ya me abraza".
Ignacio Carpinteiro
Condena: 40 años
"Al mes y medio de hacer yoga deje de consumir drogas, aguanté dos años y medio, tuve una recaída en diciembre, pero desde enero no lo hago".
Anselmo Vargas Condena: 25 años
Para leer el artículo completo tienes dos opciones:
>Clic aqui para leer el texto (requiere ser suscriptor de reforma.com).
Una de estas fotografías incluye a manera de pie de foto el testimonio del entusiasta Luis Felipe Cuevas, interno que dice "cada vez que asisto a la clase, siento como si hubiera salido de la cárcel" y se añade por eso Luis pidió una sesión extra que él mismo dirige.
Muchas gracias a todos aquellos que han participado para que este proyecto de transformación de yoga en prisiones encuentre eco en distintos medios.
Cabe mencionar que además de este artículo publicado en Reforma, Ann Moxey ha dado entrevistas a Antena radio, Sistema Nacional de noticias del Instituto Mexicano de la radio (IMER), así como con Nino Canun en su programa Usted qué opina en Grupo Radio Centro.
Namaste!
Recent Comments