Carta de la creadora del Proyecto Parinaama de Anusara Yoga de Yoga en Prisiones con motivo del Tercer Aniversario del programa.
Se cumple en estos dias el tercer aniversario del proyecto y no puedo creer que ya haya pasado tanto tiempo. Lo que tampoco puedo creer es que se hayan sucitado los cambios que estoy viendo entre los internos que participan desde la fundacion del proyecto, tomando su clase semanal de hatha yoga y haciendo su practica los miercoles, sin maestro presente. Algunos logran mantener una practica diaria, en ocasiones pese a las burlas de sus companeros de celda.
Funde este proyecto para los que estan en doble prision: el de la adiccion y el de la carcel fisica, en sentencias prolongadas. Lo hice en base a mi experiencia personal respecto al exito que tiene el yoga en "desapegarnos" de dependencias, de un tipo u otro, y de "transformarnos" profundamente. Pero nunca me espere la verdadera alquimia que estamos presenciando. La gran mayoria de los internos que estaban consumiendo, han dejado de hacerlo y, muy significativamente, han evitado recaer, mas que pasajeramente. Tampoco me espere que tantos internos de otros dormitorios no relacionados con la dependencia a sustancias se juntaran al proyecto y reportaran cambios importantes en su conducta y pensamiento, principalmente menos agresividad, obsesividad, estress, insomnio, depresion, impulsividad, miedo y ansiedad. Hemos tenido, entre los que participan, a algunos internos que intentaron suicidarse estando en el Centro de Adaptacion Social, que ahora reportan un estado de animo mas estable.
La primera prueba de que el Proyecto Parinaama de Yoga en Prisiones estaba funcionando fue cuando me expresaron interes los internos en que yo solicitara permiso para que pudieran practicar aunque sea una vez mas a la semana y aunque fuera solos, sin maestro presente, ya que nuestro proyecto no contempla mas que una sola visita semanal de maestros a la carcel. Que el interes surgiera de ellos me parecio significativo.
La segunda fue cuando pidieron que les incluyeramos mas tiempo para la Meditacion en las sesiones. Me dio mucho gusto ya que se ha hecho especial incapie en este proyecto en que, como dice mi maestro John Friend, el hatha yoga es fundamentalmente una practica espiritual. "Basicamente, queremos que cada estudiante que salga de una clase de Anusara Yoga lo haga sintiendose mejor respecto a si mismo, empoderado por la revelacion de su naturaleza Divina".
La tercera fue recientemente, cuando, antes de cantar la Invocacion de Anusara Yoga con la que empezamos todas las clases, uno de los internos pidio que dedicasemos la practica a los 65 mineros que estaban atrapados bajo tierra en una mina en el norte del pais. En una "prision" subterranea. Y para sus familias...
Creo que no es necesario agregar mas palabras aca, mas que agradecerles a todos los maestros, estudiantes, dueños de estudios de yoga, yogis y yoginis que nos vienen dando una mano y apoyando directa o indirectamente. Tambien a los que nos apoyaron aunque sea con veinte dolares a traves de Pay Pal en nuestro web site para pagar los gastos de peaje de los maestros que viajan de la Ciudad de Mexico hasta Atlacholoaya todos los viernes. Gracias especiales a GAIAM quienes no donaron la mayor parte de los tapetes de yoga que estan en uso. Apreciamos el apoyo que nos brinda el Instituto Mexicano de Yoga, con su link a nuestro web site. Tambien a los directivos del Cereso de Atlacholoaya, Director Manuel Albarran y Director Tecnico Miguel Angel Calvo, por su continuada apertura respecto a este esfuerzo. Gracias a Conrado Martinez, quien hizo posible el primer contacto mio con los directivos del penal y a Herta Rogg quien dono los primeros sticky mats al proyecto. Y, por ultimo, a todo el kula de Anusara en USA y otros paises quienes, gracias a nuestro maestro John Friend, nos apoyan.
Les saluda muy afectuosamente,
Ann.
Recent Comments