Hola a continuación publico tres notas sobre un programa de yoga en un penal de alta seguridad en Argentina.
El diario argentino Diario Hoy publico la siguiente nota:
Presos y penitenciarios practican yoga para mejorar la convivencia
Más de 300 detenidos y ahora 50 penitenciarios participan en seminarios de técnicas de respiración y crecimiento personal. La experiencia ocurre en la Unidad 24 de Varela. La dicta la fundación El Arte de Vivir. Aseguran que bajó el nivel de violencia intramuros
Con el objetivo de que las personas privadas de la libertad controlen sus emociones negativas y disminuya la violencia intramuros, la próxima semana un grupo de 50 presos de la Unidad 24, una cárcel de máxima seguridad de Florencio Varela, comenzará un seminario de yoga que estará a cargo de la fundación El Arte de Vivir.Este encuentro es el séptimo que se desarrolla en la dependencia carcelaria y más de 300 detenidos ya aprobaron el curso. “Se trata de seis clases de tres horas en días consecutivos y les enseñamos técnicas de respiración y de crecimiento personal”, explicó Juan Muraccione, uno de los instructores.
Además mañana, en una experiencia inédita, medio centenar de agentes penitenciarios del Complejo Florencio Varela, que abarca las unidades 23, 24, 31, 32 y 42, tomarán por primera vez el mismo seminario que recibieron los detenidos.
El Arte de Vivir es una ONG con una historia de 25 años. “Si tenemos en cuenta la cantidad de personas que colaboran en forma voluntaria, ésta es la fundación más grande del mundo, con trabajos solidarios en más de 150 países”, dijo Muraccione.
El taller para los detenidos comenzó en 2005, con un resultado asombroso. Daniel tiene 32 años y está detenido hace casi ocho años. “Yo en la calle jamás hubiese hecho un curso así, pero mis compañeros me dijeron que les había servido un montón. Me convencieron y la verdad fue bárbaro. Ahora pienso dos o tres veces antes de enojarme y mejoré mucho las relación con mi familia”.
Según cuenta Juan Muraccione, coordinador del programa en las cárceles, “el primer beneficio, común para todos, es la mejora en el insomnio. La gente que no puede dormir, asiste a los cursos, y con un día de yoga ya pueden descansar con normalidad”.
Las técnicas de respiración hacen que se elimine el estrés del cuerpo, reduciendo los niveles de toxina que tiene el cuerpo, “y uno siente más tranquilidad, tiene una mente más positiva, el estado de ánimo es mucho más alegre, tienen más ganas de hacer cosas”, explicó Muraccione.
La mayoría de los que asistieron al seminario tenía desconocimiento, no sabía de qué se trataba, “porque la técnica de respiración que le brindamos no es común en ellos”, dijo el coordinador del programa. “Es una técnica científica. Hay personas que asistieron por curiosidad, y otras que deseaban cambiar su calidad de vida, y se acercaron sin prejuicios al grupo”, indicó Muraccione.
“En un contexto tan particular en el que conviven los privados de la libertad, con tanto estrés, la mente está al extremo constantemente. Es por eso que estos cursos sirven para darle descanso profundo a la mente”, agregó Gabriel De Murtas, director de Educación del Servicio Penitenciario Bonaerense.
“Primero los miraba con recelo. Me parecía que eran una secta. Después vencí mis prejuicios y fui a un encuentro. Me hizo bien y seguí”, confesó Iván, otro de los detenidos.Para Mario, que lleva tres años preso y le faltan cerca de 20 meses más, el seminario le ayudó para manejar las emociones. “Me ayudó a no reaccionar y sí a accionar. Si sentimientos malos nos gobiernan es muy probable que terminemos en problemas, presos”, reflexionó el recluso.
Las autoridades de la cárcel están más que satisfechas. “Todo parece indicar que la población carcelaria ganó en tranquilidad. Ha bajado el nivel de violencia y las peleas con facas”, dijo uno de los subdirectores.
“Es un proceso que lleva tiempo. Primero cambian las personas y luego el entorno”, concluyó Muraccione.
Para leer esta nota completa haz clic aquí.
Por su parte el diario chileno La Cuarta publicó el pasado miércoles 29 de agosto la siguiente nota:
"Reos y gendarmes hacen yoga para mejorar relaciones"
El yoga no sólo les enseña a los reos a respirar mejor y controlar así sus emociones, sino que también les entrega claves para que alcancen un mayor desarrollo como persona.
"Ahora lo pienso dos o tres veces antes de enojarme", cuenta reo que siguió el cursete. "Yo en la calle jamás hubiese hecho un curso así, pero mis compañeros me convencieron y, la verdad, fue bárbaro. Ahora pienso dos o tres veces antes de enojarme y mejoré mucho la relación con mi familia".
Las palabras corresponden a Daniel (32), quien hace ocho años está preso en la cárcel de alta seguridad de Florencia Varela, en Buenos Aires, la capital che.
Él es uno de los 300 internos que hasta la fecha han seguido los seminarios de yoga, con sus cursos de técnicas de respiración y crecimiento personal.
La movida, impulsada por la dirección del penal, tiene como propósito que las personas privadas de libertad aprendan a controlar sus emociones negativas, lo que en definitiva debería redundar en una disminución de la violencia al interior de los muros.VIGILANTES
Pero como la cosa es conseguir un ambiente más armónico, los gendarmes que cuidan a los reos también iniciarán hoy sus clases de yoga, a cargo de la ONG "El arte de vivir".Aunque no se manejan datos científicos concretos, la ONG indicó que con su sistema efectivamente se reducen los niveles de violencia dentro de los penales.
"Me ayudó a no reaccionar y sí a accionar. Si sentimientos malos nos gobiernan es muy probable que terminemos presos", reflexionó Iván, otro recluso, quien añadió que "vencí mis prejuicios y me hizo bien".
Para leer la nota original haz clic aquí.
En relación al mismo proyecto, la página de Internet Infobae publicó la siguiente información:
Practicarán yoga en penal de máxima seguridad
En Florencio Varela buscan controlar las emociones agresivas entre detenidos y guardias para mejorar la convivencia. El curso es dictado por una fundación y ya hay varios reclusos que lo aprobaron.Reclusos y guardias del penal de máxima seguridad de Florencio Varela, que depende del Servicio Penitenciario Bonaerense, se someterán a sesiones de yoga para tratar de mejorar la convivencia dentro de la cárcel, se informó hoy.
Los detenidos y los trabajadores del penal 24 realizarán técnicas de respiración y crecimiento personal, en sesiones que llevará adelante la fundación "El Arte de Vivir".
Fuentes penitenciarias explicaron que la "la idea es que los reclusos controlen sus emociones negativas para tratar de disminuir la violencia dentro la cárcel”.
Estas actividades se llevarán a cabo en el marco del séptimo seminario de este tipo que se desarrolla en el lugar, donde más de 300 detenidos ya aprobaron el curso.
El seminario consta de seis clases de tres horas por día, en las que se les enseñará prácticas de relajación y postura.
Además, por primera vez participarán medio centenar de agentes penitenciarios del Complejo Florencio Varela, de las unidades 23, 24, 31, 32 y 42.
Comments