El blog de la Fundación Parinaama, creada por la maestra de yoga Ann Moxey quien enseña el Yoga de la Libertad a través de talleres y el entrenamiento de maestros de Parinaama Yoga, el yoga de la transformación. Yoga que ha sido compartido en distintos penales de Latinoamérica desde el año 2003.
Pay Pal Ann Moxey Para cubrir talleres en Argentina, recuerden si los talleres se pagan usando Pay Pal añadir 20% más al precio final.
Este enlace también sirve para hacer donaciones a Fundación Parinaama.
Si el enlace no funciona haz clic en cualquiera de los botones que se encuentran inmediatamente abajo.
Imágenes de internos del penal de Atlacholoaya, Morelos, México practicando Yoga dentro del programa Parinaama-Anusara de Yoga en la prisión, fundado por Ann Moxey quien es la maestra que aparece en muchas de las imágenes. Haz clic en "Enter Gallery" más abajo para ver las fotos.
Más información del proyecto: annmoxey.blogs.com/yogaprisonproject/Fotos: Rocío Rojo
Publicada en el artículo "Presos en libertad" con texto de Tayde Bautista en la revista Día 7, el 3 de agosto de 2008. Puedes leer este artículo aquí
Hace un año la instructora Pamela Martínez comenzó a impartir clases de yoga en un penal en Uruguay. A continuación compartimos una entrevista reciente en la cual ofrece interesantes historias y detalles sobre sus clases en la cárcel Punta de Rieles. Más abajo podrán ver un par de videos más de las primeras clases que se dieron en Uruguay hace un año cuando la maestra Ann Moxey visitó ese país suramericano.
Enhorabuena Pamela.
A continuación un par de videos que grabó el canal 10 de Uruguay sobre la visita de Ann Moxey, creadora de Parinaama Yoga, durante su primera visita a Uruguay realizada en junio de 2014.
Bajo la conducción de Nano Folle, autor del libro "La otra mirada" sobre las prisiones en Uruguay, el primer video es sobre la primera clase que Ann impartió en la prisión Punta de Rieles en Montevideo.
El segundo video profundiza sobre la visita y el intercambio de Ann con internos de Punta de Rieles y concluye con extractos del documental Interno que sobre el proyecto de Parinaama Yoga en prisiones dirigió Andrea Borbolla.
Muchas gracias a Pamela Martinez de Ombijam Montevideo por organizar esta primera visita y talleres de Ann Moxey en Uruguay. Y una felicitación por seguir con tantos logros en este su primer año de esfuerzo en Uruguay.
El documental Interno, sobre el Proyecto Parinaama de Yoga en prisiones, dirigido por Andrea Borbolla, se transmite el próximo martes 2 de agosto del 2011 en Canal Once TV México.
Fredy Díaz Arista, uno de los participantes en el documental (abajo en la imagen en blanco y negro), anunció, a través de su cuenta de Facebook, esta transmisión:
"Este martes 2 de agosto, a las 10:30 de la noche en el canal 11, pasaran el documental de Interno. Te invito a que conozcas el proyecto Parinaama. Que veas lo que es el yoga en la cárcel. Recordándonos que el yoga es transformación.. y luz... y es en estos lugares donde más se necesita".
Yoga en la prisión en televisión abierta en México, no siempre se ve, aprovechen.
Con esta transmisión se inicia la serie del canal Once Docs360°. Serie de documentales en la que según información publicada en la página de Canal Once "son importantes por su contenido, pero también por su valor técnico y visual; nos hemos propuesto presentar producciones de calidad, reconocidas en el contexto internacional. En Docs360° apostamos también por los documentalistas nacionales, reconocidos y jóvenes creadores que han desarrollado producciones de calidad, con gran valor en su contenido para el país y para nuestra sociedad".
Sinópsis de Interno: En abril del 2003, Ann Moxey, psicóloga especialista en adicciones, maestra de yoga, y ex corresponsal de guerra, crea un proyecto pionero para enseñar yoga en el Centro Penitenciario de Atlacholoaya, Morelos. Lo presentó como parte de un programa de manejo de estrés, específicamente para los internos con dependencia a sustancias. El interés de Ann era llevar la experiencia de libertad a los que viven en una doble prisión, la de las adicciones y la física en el penal. Basado en esta premisa este proyecto pretende abordar la metáfora del encierro, la libertad y el camino de la transformación como eje central del documental.
Interno narra la vida de cuatro internos del penal de Atlacholoaya Morelos, su encuentro con el yoga y la manera en cómo esta disciplina les cambió su perspectiva sobre el encierro y la libertad. Además muestra como Freddy y Luis Felipe, después de haber participado en el programa de Parinaama en la prisión, al recuperar su libertad se convirtieron en maestros de yoga y ahora imparten clases en el penal y en otros institutos de salud.
A continuación el trailer del documental:
INTERNO Dir. Andrea Borbolla / México / 2010 / Español / 35 mm / Color / 80 min. Producción: Armando Casas, Karl Lenin González y CUEC-UNAM. Guión: Andrea Borbolla y Juan Pablo Cortés. Fotografía: José Antonio Lendo y Andrea Borbolla. Edición: Juan Pablo Cortés. Reparto: Ann Moxey, Fredy Díaz Arista, Jesús Berriel, Ignacio Carpinteiro y Jhonatan Covarrubias. Sonido: Galileo Galáz. Música: Uriel Villalobos y Abigail Vásquez Duarte.
Andrea Borbolla es egresada del CUEC, y maestra de yoga desde hace diez años. Se tituló como directora de cine y cinefotógrafa con los cortometrajes Los sueños de Eva, una historia psicológica de una mujer que tiene una dualidad. Al egresar del CUEC realizó de forma independiente el documental de 40 minutos Con devoción que filmó a lo largo de tres meses en la India, con una posproducción de cuatro años. También es autora del documental La vieja guardia, un documental sobre la historia y vida de un anciano alpinista que sube el Ixtlacihuatl a la edad de 86 años, Actualmente acaba de terminar su ópera prima Interno que tendrá su estreno nacional dentro del marco del festival Distrital de la Ciudad de México. Interno (México, 2010).
Mañana viernes 17 de junio la película de Andrea Borbolla “Interno”, que trata sobre las vidas de algunos de los internos que vienen al taller de Yoga que estamos impartiendo desde el 2003 en los penales de Atlacholoaya, se estrena comercialmente.
La invitación para verla es a partir del viernes en la Cineteca Nacional.
Asimismo, será proyectada en la semana del 17 al 23 de junio en Cinemania (Plaza Loreto, sur del DF a las 12:30, 16:30 y 20:30) y Casa del Cine, ubicada en la calle República de Uruguay No. 52 piso 2, en el centro de la ciudad de México a las 15:00 y 19:00.
Favor de consultar las páginas de Internet para ver confirmar horarios de las funciones.
El documental Interno, sobre el Proyecto Parinaama de Yoga en prisiones, dirigido por Andrea Borbolla, fue presentado en el Centro Cultural Universitario
Tlatelolco el domingo 30 de mayo dentro del Festival de Cine Distrital.
El documental también se proyectará los días jueves 3 de
junio a las 18:30 en el Centro Cultural Tlatelolco y el 4 de junio en Cinemark Reforma (Reforma 222) a las 19:30.
Sinópsis: En abril del 2003, Ann Moxey, psicóloga especialista en
adicciones, maestra de yoga, y ex corresponsal de guerra, crea un
proyecto pionero para enseñar yoga en el Centro Penitenciario de
Atlacholoaya, Morelos. Lo presentó como parte de un programa de manejo
de estrés, específicamente para los internos con dependencia a sustancias. El interés de Ann era llevar la experiencia de libertad a los que viven en una doble prisión,
la de las adicciones y la física en el penal. Basado en esta premisa
este proyecto pretende abordar la metáfora del encierro, la libertad y
el camino de la transformación como eje central del documental.
Interno narra la vida de cuatro internos del penal de Atlacholoaya Morelos, su encuentro con el yoga y la manera en cómo esta disciplina les cambió su perspectiva sobre el encierro y la libertad. Además muestra como Freddy y Luis Felipe, después de haber participado en el programa de Parinaama en la prisión, al recuperar su libertad se convirtieron en maestros de yoga y ahora imparten clases en el penal y en otros institutos de salud.
A continuación el trailer del documental:
INTERNO
Dir. Andrea Borbolla / México / 2010 / Español / 35 mm / Color / 80 min.
Producción: Armando Casas, Karl Lenin González y CUEC-UNAM. Guión:
Andrea Borbolla y Juan Pablo Cortés. Fotografía: José Antonio Lendo y
Andrea Borbolla. Edición: Juan Pablo Cortés. Reparto: Ann Moxey, Fredy
Díaz Arista, Jesús Berriel, Ignacio Carpinteiro y Jhonatan Covarrubias.
Sonido: Galileo Galáz. Música: Uriel Villalobos y Abigail Vásquez Duarte.
Andrea Borbolla es egresada del CUEC, y maestra de yoga desde hace
diez años. Se tituló como directora de cine y cinefotógrafa con los
cortometrajes Los sueños de Eva, una historia psicológica de una mujer
que tiene una dualidad. Al egresar del CUEC realizó de forma
independiente el documental de 40 minutos Con devoción que filmó a lo
largo de tres meses en la India, con una posproducción de cuatro años.
También es autora del documental La vieja guardia, un documental sobre
la historia y vida de un anciano alpinista que sube el Ixtlacihuatl a
la edad de 86 años, Actualmente acaba de terminar su ópera prima
Interno que tendrá su estreno nacional dentro del marco del festival
Distrital de la Ciudad de México. Interno (México, 2010).
-Hermanos de Sendero; The Dhamma brothers. Documental de Andrew Kukura y Jenny Phillips sobre el retiro de meditación Vipassana de diez días que se realiza en una prisión al sur de Estados Unidos. "Hermanos de sendero, dice la sinópsis, relata la dramática historia acerca del potencial humano para transformarse y documenta la historia de los internos de la prisión en las instalaciones de la correccional Donaldson".
Sin duda será de interés verla. Se proyectará los siguientes días:
Jueves 30 de octubre, Cinemex Altavista Miércoles 5 de noviembre, Cinemex WTC Jueves 6 de noviembre, Cineteca Viernes 7 de noviembre, Cinemex Casa de Arte.
Para leer más recomendaciones dentro del Festival de Cine Budista haz clic aquí.
Recent Comments